Nosotros concluimos que muchas de las personas no estan bien informadas sobre la diversidad sexual y por lo tanto discriminan o hacen menos a las personas con esta "diferencia", pero simplemente es una preferencia diferente a la que nosotros tenemos y hace falta un poco mas de educacion acerca de este tema.
jueves, 29 de marzo de 2007
jueves, 22 de marzo de 2007
DIVERSIDAD SEXUAL
DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA EN CONTRA DE PERSONAS DE DIVERSIDAD SEXUAL
•Organizaciones de la diversidad sexual de Centroamérica se reunieron recientemente en el país y denunciaron que personas de la diversidad sexual de la región son víctimas de discriminación y asesinatos impunes.Según informó Jorge López, representante de la organización OASIS, la coalición de organizaciones gays de la región centroamericana se reunieron hace unos días en el país para analizar la situación de violencia que sufre la comunidad de la diversidad sexual. Indicó que homosexuales, personas transgenero, travestis y lesbianas han sufrido discriminación por su orientación sexual en todos los países de la región. Sin embargo debido a la situación en que viven en los países vecinos, las personas de la diversidad sexual han emigrado a Guatemala, por tal razón en el país se encuentra la mayor comunidad de diversidad sexual.
NI LOCAS NI PECADORAS
Documental en favor de la diversidad sexual
La homosexualidad de Alonso tomó por sorpresa a Belinda, quien esperaba que su hijo se pareciera a su papá, asistiera a una escuela marista y practicara algún deporte. Su vida y perspectivas sufrieron un vuelco cuando no tuvo más remedio que admitir que el joven, entonces de 14 años, tenía una orientación sexual diferente.
Luego de un largo proceso que le tomó alrededor de tres años, para entender que la homosexualidad no se pega y mucho menos se "cura", ahora Belinda forma parte del Grupo de autoapoyo de madres y padres de familia Condesa y protagoniza una de las seis historias contenidas en el documental Ni locas ni pecadoras, de José Luis Reza, con el que se busca contribuir a la lucha contra el estigma y la discriminación que padece la comunidad lésbico, gay, bisexual y transgénero.
Con un mensaje en favor del respeto y la visibilidad de las personas con preferencias sexuales diversas, el documental también muestra la realidad que viven dos homosexuales, Vanessa y Fernando Artemio, en un barrio marginado de Lima, Perú, quienes a causa de la discriminación sólo tuvieron como opción de vida el trabajo sexual.
para Vanessa esta fue la única forma de sobrevivir, pero por falta de protección contrajo el VIH/sida, mismo que le quitó la vida hace apenas unos meses.
El trabajo de Reza también incluyó la historia de Lucero y Corinne, lesbianas que todavía trabajan por hacer valer su derecho a la diversidad sexual.
Por su parte, Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) señaló que los cambios sociales en beneficio de la diversidad sexual se ganan luchando por ellos, igual que lo hizo el movimiento feminista para lograr espacios en condiciones de igualdad con los hombres.
"Estoy convencido de que si nos quedamos callados a esperar los cambios, nunca llegarán", dijo. Resaltó que el Censida, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) inició hace dos años la campaña contra la homofobia a escala nacional.
El funcionario comentó que la estrategia continuará, aunque por ahora los esfuerzos del Censida se concentran en la promoción del uso del condón, con la difusión en medios electrónicos de la campaña Gracias por usar condón. En breve, anunció, los espots de televisión y radio se reforzarán con carteles en las calles y medios de transporte.
Recordó que para 2007 el Censida dispone de 160 millones de pesos para impulsar la prevención de la epidemia, así como para financiar proyectos que realicen organizaciones de la sociedad civil. En 2006 recibieron este apoyo 106 proyectos
lunes, 12 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)