viernes, 4 de mayo de 2007

fuentes de energia

NOMENCLATURA
Denominación
Caborca
Toponimia
El lugar era habitado por pimas Altos, etimológicamente el nombre del municipio es "Cabota", que significa carita boca abajo.
MEDIO FÍSICO
Localización
El municipios está ubicado al noroeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Caborca y se localiza en el paralelo 30°42' de latitud norte y el meridiano 112°09' de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 289 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica, al este con el municipio de Altar, al sureste con el de Pitiquito, al noroeste con el de Puerto Peñasco y al suroeste con el Golfo de California.
Extensión
Posee una superficie de 10,721.84 kilómetros cuadrados, que representan el 5.78 por ciento del total estatal y el 0.54 por ciento del total nacional; las localidades más importantes además de la cabecera, son: Colonia Oeste, Josefa Ortiz de Domínguez, Y Griega y Juan Álvarez.
El municipio de Caborca se ubica al noroeste del Estado de Sonora sus áreas limítrofes son: al norte con Estados Unidos de Norteamérica, al noroeste con los municipios de Puerto Peñasco y Gral. Plutarco Elías Calles, al este con el municipio de Altar, al sur con Pitiquito y al suroeste con el Golfo de California. Tiene una extensión territorial de 10,721.84 km2, que representan el 5.7 por ciento de la superficie total del Estado y el 17.1 por ciento a nivel Distrito.
Orografía
Su territorio constituye un plano inclinada de norte a sur que va a terminar a orillas del Golfo de California. Se localizan en la zona algunas serranías entre las cuales destacan las del Viejo. La Basura, Aquituni, La Campana y Álamo Muerto.
Hidrografía
El municipio de Caborca se ubica en la región 8, llamada Río Colorado y en la cuenca 8C denominada Sonorita (Concepción Desembocadura).
El río más importante es el Asunción y su afluente es el río Magdalena, recibiendo la afluencia también de los arroyos El Coyote, El Cubo, El Bajío, Seco y El Dragón, para perderse en las planicies arenosas del desemboque antes de salir al mar. No existen arroyos de caudal permanente y en época de lluvias se tiene a los anteriormente mencionados.
Clima
El municipio de Caborca cuenta con un clima seco semicálido extremosa BW (h’) hw’’(x’)(e’), con una temperatura media máxima mensual de 31.9 en los meses de junio a septiembre, de 12.4° C en diciembre y enero, una temperatura media anual de 22.3° C. El período de lluvias se presenta en verano en los meses de julio y agosto contándose con una precipitación media anual de 164 milímetros; existen heladas ocasionales en febrero.
Principales Ecosistemas
Flora
El mayor porcentaje del territorio municipal está constituido por vegetación de desiertos arenosos y matorral subinerme, tales como mezquite, gobernadora, nopales hierba del burro, etcétera; diseminados por todo el territorio existen manchones de vegetación de matorral sarcocaules cuyas especies más características son choya, cardón copal, torote blanco y colorado, incienso, etc.
En la región de la sierra La Gloria y en la parte norte del municipio destacan especie de matorral sarco-crasicuale que dan un paisaje característico a la región, entre esas especies destacan la idria, cirio, copalquin elefante, candelilla, agave y cardón (sahuaro, teteches y garambullo).
Partiendo de la cabecera municipal hacia el este y hacia el oeste se han arrancado al desierto grandes extensiones, que se dedican a la agricultura de riego.
Fauna
La fauna está formada, entre otras especies, por sapo, sapo toro, tortuga de desierto, cachora, víbora de cascabel, camaleón, víbora sorda, coralillo, bura, venado cola blanca, borrego cimarrón, berrendo, puma coyote, jabalí juancito, ratón de campo, tórtola churrea, tecolote cornudo, cardenalito, cuervo cuello blanco, aura, zopilote, gavilán ratonero, halcón negro y güilota.
Recursos Naturales
Características y Uso de Suelo
En el municipio se encuentran los siguientes tipos de suelo: Litosol: se localiza en la región norte y sur del municipio. Presenta muy diversos tipos de vegetación que se encuentran en mayor o menor proporción en ladera, barrancas, lomeríos y algunos terrenos palnos. Su susceptibilidad a la erosión depende de la pendiente del terreno: regosol: predomina en el territorio presentándose fases físicas gravosas su fertilidad es variable con diversos tipos de vegetación, su uso agrícola está principalmente condicionado a su profundidad y su susceptibilidad a la erosión es muy variable, depende de la pendiente del terreno. Yermosol: se localiza en la región norte presentando fase física gravosa, y en la región sur fase química sódica. Tiene una capa superficial de color claro y muy pobre en materia orgánica, su vegetación natural es de pastizales y matorrales; su utilización agrícola está restringida a las zonas de riesto con muy altos rendimientos en cultivos como: algodón, granos y vid; su susceptibilidad a la erosión es baja.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
La presencia indígena en el municipio no es de gran importancia, dado que únicamente cuenta con 793 habitantes que hablan alguna lengua indígena, los cuales representan el 1.29 porciento del total de la población del estado.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 606 personas que hablan alguna lengua indígena.
Evolución Demográfica
Su población total es de 69,516 habitantes, de los cuales 35,278 son hombres y 34,238 son mujeres. Tiene una tasa media anual de crecimiento de 1.27 porciento. Del total de la población el 71.1 por ciento vive en localidades urbanas.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 70,113 habitantes.
Religión
De acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI, el 87.4 porciento de la población mayor de cinco años profesa la religión católica, el 4.2 porciento la evangélica y el restante 8.4 pertenecen a otras religiones
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
La infraestructura educativa con que se cuenta asciende a 163 planteles escolares, de los cuales son 56 jardines de niños, 75 escuelas primarias, 22 escuelas secundarias, 5 escuelas preparatorias, una escuela de educación superior, 3 de capacitación para el trabajo y 5 escuelas del nivel profesional medio.
El área urbana cuenta con 64 escuelas y el área rural con 86 planteles, contándose con una planta total de 950 maestros especializados para cada área de enseñanza.
Para el ciclo escolar 2000-2001 las escuelas oficiales de Educación Básica atienden a un 92.1 por ciento del total de alumnos inscritos en los niveles educativos inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial y el resto es atendido por instituciones privadas.
Salud
Se cuenta con la siguiente infraestructura: un Hospital General, 2 clínicas de IMSS, dos clínicas del ISSSTESON, 4 clínicas privadas y las unidades auxiliares de salud. Con un total de 45 médicos.
Se considera que el 95.3 por ciento de la población tiene acceso a este servicio en el Municipio.
Abasto
Este sector se caracteriza por ser funcional hacia las actividades del sector primario. Su estructura comercial está integrada por 815 establecimientos de venta al mayoreo y menudeo en los giros de abarrotes, farmacias, tiendas de ropa y calzado, expendios de vinos y licores, mueblerías y ferreterías. El comercio genera 7,977 empleos, siendo la actividad más importante para la economía del municipio ya que emplea al 43 por ciento de la población ocupada.
Deporte
En el aspecto recreativo cuenta con una sala de cultura, plaza, auditorio, y para la actividad deportiva tienen tres campos donde se practican béisbol, fútbol, atletismo, gimnasia y voleibol
Vivienda
Existen en el municipio un total de 16,474 viviendas de las cuales 16,447 son particulares y 27 colectiva , concentrándose el mayor número de estas en la cabecera municipal , las cuales tienen una densidad promedio de 4 habitantes por vivienda y generalmente predomina el tipo de vivienda de adobe con techo de asbesto y lámina con piso de concreto y un gran porcentaje cuenta con los servicios de agua y energía eléctrica.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 17,795 viviendas de las cuales 16,224 son particulares.
Servicios Públicos
Agua Potable
Las 38 localidades más importantes del Municipio cuentan con el servicio de agua potable beneficiando a 58144 habitantes con una cobertura del 90 por ciento. Se requiere la ampliación del servicio en 4 colonias de la cabecera municipal y la introducción en la colonia Fernando Honorato Pino.
Alcantarillado
En lo que se refiere a alcantarillado sólo la cabecera municipal cuenta con el elemental servicio con una cobertura municipal del 75 por ciento. Caborca cuenta con 78,410 m. de red instalada con 8,000 descargas domiciliarias.
Electrificación
Las 59 localidades más importantes del Municipio cuentan con energía eléctrica beneficiando a 60082 habitantes, lo que significa una cobertura del 93 por ciento.
Medios de Comunicación
Respecto a medios de comunicación cuenta con teléfono (sistema LADA) telégrafo, teles, correo, radiodifusoras, periódicos y se reciben señales de televisión.
Vías de Comunicación
El municipio está comunicado con el resto del estado a través de la carretera México-Tijuana; hacia el norte con los municipios de San Luís Río Colorado y Puerto Peñasco, hacia el sur con Pitiquito, Altar y Santa Ana. Cuenta con una extensa red de caminos de terracería que comunican a sus localidades con la cabecera municipal; también tiene estación de ferrocarril en la ciudad de Caborca, central de autobuses para la transportación foránea, transporte urbano, servicios de taxis y aeropista para el tráfico de avionetas.
ORGANIZACION DE LAS COMUNIDADES
Organizaciones económicas
Por ser una zona agrícola destacan las siguientes organizaciones:
La Asociación de Productores de uvas de mesa, espárragos, otras frutas y hortalizas, con 85 socios.
Viñedos Llanos de San Francisco con 3 socios. Organización que genera más de 600 empleos en el corte y empaque de uva de exportación a Estados Unidos y Japón.
SOCOADA (Sociedad Cooperativa del Distrito de Altar) S.C.L. con 574 integrantes.
USPR. (Unión de sociedades de producción rural) Agricultores Unidos de Caborca, 16 sociedades de producción rural.
En ganadería se destacan las siguientes organizaciones:
Corrales del Distrito de Altar S.A. de C.V. con 21 socios.
Comercialización e industrialización de la perla con 135 socios
La Asociación Ganadera con 226 con un censo de 30,511 cabezas de bovino.
Organizaciones educativas
Este Municipio cuenta con 59 sociedades de padres de familia con un total de 8,972 padres integrados coordinándose con los maestros para el mejoramiento de la educación.
Organizaciones agrarias
En este Municipio existen 75 ejidos con un total de 3,268 ejidatarios.
Organizaciones sociales
16 sindicatos de trabajadores como I.M.M.S., I.S.S.S.T.E., C.F.E. CONLEP, SEMESON, SNTE, de la Banca, haciendo un total de 943 trabajadores sindicalizados.
Otras organizaciones de servicio como: Club de Leones, Club 20-30, Club de Auxilio y Bienestar Social, Club de Mujeres Profesionistas, Patronato de la Cruz Roja Mexicana, Bomberos Voluntarios, Asilos de Ancianos y organizaciones de vital importancia como: Asociaciones Unidas de Sonora con 400 socias, Mujeres de Alianza Social con 350 socias, mujeres que gestionan obras y acciones para el mejoramiento de su comunidad.
El Consejo de Desarrollo Municipal constituido por 17 representantes comunitarios que atienden una demanda de 130 comités.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
La agricultura es la actividad económica más importante en el Municipio, ésta se desarrolla en una superficie de 107,000 has. y 1,005 pozos profundos que la irrigan destacándose principalmente los cultivos de vid, trigo y algodón.
Ganadería
La ganadería que se desarrolla en el Municipio se puede decir que es mixta, extensiva e intensiva, se produce ganado bovino principalmente, ganado ovino y caprino en más baja cantidad.
En lo que se refiere a ganado bovino se explota el ganado lechero y ganado de carne, el primero para satisfacer las demandas internas y de algunos municipios vecinos.
En ganado de carne la principal producción son becerros que se exportan hasta los Estados Unidos.
Industria
Este sector en el Municipio se basa principalmente en la actividad agroindustrial, manufacturera y maquiladoras.
Actualmente la actividad agroindustrial se compone por 53 establecimientos y en lo que respecta a manufactureras existen 50 empresas registradas.
La industria maquiladora es insuficiente, Caborca cuenta con un parque industrial con una superficie de 32.3 hectáreas, de las cuales 8 están urbanizadas con todos los servicios.
Comercio
Este sector se caracteriza por ser funcional hacia las actividades del sector primario. Su estructura comercial está integrada por 815 establecimientos de venta al mayoreo y menudeo en los giros de abarrotes, farmacias, tiendas de ropa y calzado, expendios de vinos y licores, mueblerías y ferreterías. El comercio genera 7977 empleos, siendo la actividad más importante para la economía del Municipio ya que emplea al 43 por ciento de la población ocupada.
Pesca
El Municipio cuenta con 130 km. de litorales para realizar esta actividad. Las comunidades donde se desarrolla son: Puerto Lobos, El Desemboque, Dorados de Villa, El Sagüey, Bahía San Jorge, Santo Tomas y Los Tanques.
Las principales especies que se capturan son camarón, callo de hacha, caracoles y peces de escama; además, se reproduce el ostión en esteros.
Todas estas especies salvo el ostión no han podido alcanzar volúmenes importantes debido a la precaria inversión en infraestructura y embarcaciones.
Minería
La minería que se desarrolla tiene un amplio potencial en la pequeña y mediana escala ya que tiene regiones con alta concentración de oro y plata como son: San Felipe, San Francisco, El Plomito y San Carlos.
Población Económicamente Activa por Sector
Cuenta con una población económicamente activa de 18,881 habitantes e inactiva de 21,834. De la población activa 6,874 se ocupan en actividades correspondientes al sector primario, 3,205 se dedican al sector secundario y 7,977 al terciario (404 no especifican actividad). Suman 421 los habitantes sin ocupación.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos
Arquitectónicos: Se puede considerar monumento histórico a la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Caborca, fundada en 1688 por el padre Kino.
Obras de arte: pinturas rupestres, jeroglíficos, grabados en rocas, localizados en la región Bízani, ubicada en la costa de Caborca.
Museos
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas Populares: el 6 de abril se celebra la derrota de los filibusteros; feria de la uva en el mes de julio; feria del algodón en el mes de octubre.
Tradiciones y Costumbres: El 2 de noviembre se visitan los panteones
Artesanías
Artesanías en palo fierro.
Gastronomía
Alimentos: Carne asada, cabeza, machaca, caldo de queso, cocido.
Dulces: pasas, duraznos en almíbar, albaricoque.
Centros Turísticos
El Municipio cuenta con un buen potencial turístico como son las playas de Puerto Lobos, Bahía San Jorge y el Desemboque; además del famoso Templo de Caborca donde se desarrolló la gloriosa batalla en contra de los filibusteros.
GOBIERNO
Principales Localidades
Caracterización de Ayuntamiento
El Ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un Síndico, 4 regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional.
Reglamentación Municipal
Reglamento interior del H. Ayuntamiento Reglamento de Administración Municipal Bando de Policía y Buen Gobierno
FUENTES DE ENERGIA ALTERNA

Hidráulica
Biomasa
Eolica
Biocombustibles
Solar

No es muy viable utilizar fuentes de energia alternas en esta region del pais ya que los costos serian muy caros.


jueves, 29 de marzo de 2007

Encuesta Diversidad Sexual





Nosotros concluimos que muchas de las personas no estan bien informadas sobre la diversidad sexual y por lo tanto discriminan o hacen menos a las personas con esta "diferencia", pero simplemente es una preferencia diferente a la que nosotros tenemos y hace falta un poco mas de educacion acerca de este tema.

jueves, 22 de marzo de 2007

DIVERSIDAD SEXUAL


DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA EN CONTRA DE PERSONAS DE DIVERSIDAD SEXUAL
Organizaciones de la diversidad sexual de Centroamérica se reunieron recientemente en el país y denunciaron que personas de la diversidad sexual de la región son víctimas de discriminación y asesinatos impunes.Según informó Jorge López, representante de la organización OASIS, la coalición de organizaciones gays de la región centroamericana se reunieron hace unos días en el país para analizar la situación de violencia que sufre la comunidad de la diversidad sexual. Indicó que homosexuales, personas transgenero, travestis y lesbianas han sufrido discriminación por su orientación sexual en todos los países de la región. Sin embargo debido a la situación en que viven en los países vecinos, las personas de la diversidad sexual han emigrado a Guatemala, por tal razón en el país se encuentra la mayor comunidad de diversidad sexual.

NI LOCAS NI PECADORAS
Documental en favor de la diversidad sexual

La homosexualidad de Alonso tomó por sorpresa a Belinda, quien esperaba que su hijo se pareciera a su papá, asistiera a una escuela marista y practicara algún deporte. Su vida y perspectivas sufrieron un vuelco cuando no tuvo más remedio que admitir que el joven, entonces de 14 años, tenía una orientación sexual diferente.
Luego de un largo proceso que le tomó alrededor de tres años, para entender que la homosexualidad no se pega y mucho menos se "cura", ahora Belinda forma parte del Grupo de autoapoyo de madres y padres de familia Condesa y protagoniza una de las seis historias contenidas en el documental Ni locas ni pecadoras, de José Luis Reza, con el que se busca contribuir a la lucha contra el estigma y la discriminación que padece la comunidad lésbico, gay, bisexual y transgénero.
Con un mensaje en favor del respeto y la visibilidad de las personas con preferencias sexuales diversas, el documental también muestra la realidad que viven dos homosexuales, Vanessa y Fernando Artemio, en un barrio marginado de Lima, Perú, quienes a causa de la discriminación sólo tuvieron como opción de vida el trabajo sexual.
para Vanessa esta fue la única forma de sobrevivir, pero por falta de protección contrajo el VIH/sida, mismo que le quitó la vida hace apenas unos meses.
El trabajo de Reza también incluyó la historia de Lucero y Corinne, lesbianas que todavía trabajan por hacer valer su derecho a la diversidad sexual.
Por su parte, Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) señaló que los cambios sociales en beneficio de la diversidad sexual se ganan luchando por ellos, igual que lo hizo el movimiento feminista para lograr espacios en condiciones de igualdad con los hombres.
"Estoy convencido de que si nos quedamos callados a esperar los cambios, nunca llegarán", dijo. Resaltó que el Censida, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) inició hace dos años la campaña contra la homofobia a escala nacional.
El funcionario comentó que la estrategia continuará, aunque por ahora los esfuerzos del Censida se concentran en la promoción del uso del condón, con la difusión en medios electrónicos de la campaña Gracias por usar condón. En breve, anunció, los espots de televisión y radio se reforzarán con carteles en las calles y medios de transporte.
Recordó que para 2007 el Censida dispone de 160 millones de pesos para impulsar la prevención de la epidemia, así como para financiar proyectos que realicen organizaciones de la sociedad civil. En 2006 recibieron este apoyo 106 proyectos

lunes, 12 de marzo de 2007

viernes, 23 de febrero de 2007




Myspace Cursors
Myspace Layouts
myspaceLyrics

jueves, 22 de febrero de 2007
























cual alimento es mas nutritivo






View Results
Free poll from Free Website Polls
Esta es la grafica que realizamos de las proteinas, grasas y carbohidratos que contienen las galletas:



Esta es la grafica de la Mayonesa:


Esta es la grafica del Atun:



Colocariamos la mayonesa en aceites ya que es alta en gras y menor en las otras cantidades al igual el atun tambien es alto en grasas pero mas en proteinas por lo tanto tambien estaria incluido en carnes por su alto contenido de proteinas y las galletas las colocariamos en granos por su contenido de carbohidratos.

http://www.free-website-polls.com/poll.php" method="POST">
¿Cual de los productos seria el mas nutritivo? mayonesa, atun, galletas




View Results
Free poll from Free Website Polls

martes, 20 de febrero de 2007

Cuestionario de Análisis de Etiquetas de Productos Alimenticios:
Qué son las grasas o lípidos?
Las grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo.
Qué son los carbohidratos?
Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares son compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre.Existen dos tipos de carbohidratos: simples y complejos, los primeros son compuestos de una o dos moléculas y saben más dulces ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde la saliva, estos se encuentran en alimentos como azúcar de mesa, mieles, jaleas, chocolate y mermeladas así como en frutas y verduras.Los carbohidratos o azúcares simples nos dan energía más rápidamente pero su consumo debe ser moderado, ya que de lo contrario se caería fácilmente en un exceso de energía que podría provocar aumento de peso.
Qué son las proteínas?
son fuente de energia. Son grandes moléculas que contienen nitrógeno. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células y son para nuestro organismo lo que la madera es para el barco.
Qué es “fecha de caducidad”, “fecha de consumo preferente”?
La fecha de caducidad implica que una vez rebasada la fecha impresa en el producto, éste podría causar daños en nuestra salud. Si se ha alcanzado la fecha indicada, por tanto, ese producto no se debería ingerir.En cambio la fecha de consumo preferente indica que el producto ya no ofrece la plena calidad que debería ofrecer. Puede haber perdido alguna de sus cualidades o no ser enteramente satisfactorio. Esto quiere decir que pueden verse alteradas sus características organolépticas (olor, sabor,..). El producto sí podría consumirse pero nunca nos deberíamos encontrar comercializado un producto con la fecha de consumo rebasada.
Qué es una porción?
Lamentablemente es difícil establecer las porciones, sobre todo de un país a otro, donde el tamaño de los productos y los hábitos de alimentación pueden variar mucho. (En efecto, un estudio del International Agency for Research on Cancer observó las raciones típicas de alimentos en nueve países europeos y encontró diferencias de tamaño equivalentes hasta a seis veces). La porción adecuada también depende del sexo, la edad, el tamaño de la persona y su tipo de actividad.
Qué es un aditivo?
Aditivo es toda sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objeto de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación.
Cuál es la cantidad de energía que proporciona un gramo de grasas?
La cantidad de energía que ha de declararse debe calcularse utilizando los siguientes factores de conversión:Grasas (Lípidos) 38 kJ o 9 kcal/g
Cuál es la cantidad de energía que proporciona un gramo de carbohidratos?
Carbohidratos (Hidratos de carbono) 17 kJ o 4 kcal/g
Cuál es la cantidad de energía que proporciona un gramo de proteínas?
Proteínas 17 kJ o 4 kcal/g
Qué es “masa drenada” de un producto?
Cantidad de producto sólido o semisólido que representa el contenido de un envase, después de que el líquidoha sido removido por un método previamente establecido.
Cuál es el tipo de código de barras que se utiliza en México, el UPC o el EAN?
El Universal product code (UPC)Es administrado desde 1972 en los Estados Unidos de América por la Uniform Code Council (UCC) y, actualmente se encuentra en la mayoría de los productos de ventas al consumidor en esa nación y Canadá. En México, AMECE, a través de una alianza con UCC, puede otorgar el código UPC a compañías nacionales que requieren exportar productos a esas regiones del mundo.
Cuál es la estructura de un código de barras lineal?

Los lineales (1-D) como los que se usan en productos y permiten incluir mensajes cortos.

jueves, 1 de febrero de 2007

NBA(National Basketball Asosiation)


HISTORIA DE LA NBA

En los años treinta no existía una organización que diera coherencia al baloncesto profesional estadounidense y los equipos se formaban y se deshacían con rapidez a causa de la carencia de un calendario y de unas competiciones realmente estructuradas.
En junio de 1946, un año después de haber concluido la guerra mundial, un grupo de propietarios de instalaciones deportivas y de hombres de negocios, dirigidos por Max Kase, editor del New York Journal American, y Walter Brown, presidente del Boston Garden, decidieron crear la Basketball Association of America, integrada por once miembros fundadores. Cada uno de ellos se adjudicó una "franquicia", es decir, el derecho a organizar en un área determinada del territorio de los Estados Unidos un equipo profesional de basket.
En aquella época los dirigentes de los pabellones más importantes de los E.E.U.U. vieron el baloncesto como el deporte perfecto para que la gente siguiera llenándolos, mientras la liga de hockey se tomaba el descanso invernal.
El partido inagural fue un Nueva York Knicks – Toronto "Huskies" que terminó venciendo el primero por un 68-66. Lástima que tuvieran que esperar 24 años para conseguir su primer anillo en 1970.
En aquella época, y desde 1937, existía otro embrión de liga profesional, la N. B. L. (National Basket League), que se movía por ciudades de segundo orden. Ambas asociaciones vieron la conveniencia de fusionarse, y de ahí nació la definitiva N. B. A.
Filadelfia, Baltimore, Minneapolis,Rochester, Siracusa, fueron los grandes equipos de los primeros años. Luego vino una larga etapa de dominio de los viejos "Celtics" de Boston, con alguna corona para Filadelfia, Milwaukee, Golden State, Nueva York y Los Angeles, para desembocar en los últimos años en los que se ha visto alternar en el mando a los Bulls de Michael JJordan y a Los Angeles, con el aditamento esporádico de los San Antonio Spurs.
En su segundo año el número de equipos descendió a 8. Al siguiente año, con la absorción de la NBL el número subió a 12. Pero debido a las grandes diferencias estructurales y sobre todo económicas entre las diferentes franquicias, este número bajó paulatinamente hasta el número de 8 en 1954. Es este el momento en el que podemos ver una NBA más sólida y competitiva que nunca, ya que las diferencias son casi nulas entre estas fuertes franquicias.
Uno de los cambios, también en los 50, que hicieron del baloncesto un deporte mucho más emocionante y veloz fue el de establecer los 24 segundos para cada ataque. El porqué de estos 24 segundos se lo debemos al dueño de una de las más importantes franquicias de por aquel entonces, los "Nationals Siracusa". Si multiplicamos los 48 minutos que dura un partido por 60 segundos y dividimos el total, 2880 segundos, entre 120 que es la media de tiros de un partido nos da como resultado 24.
Una de las peculiaridades que desde un principio impuso la N. B. A. fue el draft, un sistema de contratación de nuevos jugadores salidos de la universidad que impide la subasta entre equipos de la organización y rige, por tanto, como un control de precio.
El equipo peor clasificado del año anterior elige primero, le sigue el penúltimo y así sucesivamente hasta llegar al campeón. Luego se vuelve a comenzar con la segunda ronda hasta finalizar la lista. Evidentemente, caben venta de derechos, renuncias y cambios, pero el sistema viene funcionando bien hasta nuestros días.
En 1968 nace la ABA (American Basketball Association) , que tiene como objetivo destronar a la NBA por medio de unas reglas encaminadas a crear todavía más espectáculo (como el tiro de tres puntos, que se lo debemos a ellos), pero que debido a la aplastante superioridad de la NBA en todos los sentidos terminaría por desaparecer en 1976. No obstante la NBA aumentaría su número de franquicias gracias a la ABA, exactamente con 4. Estos son los Denver Nuggets, Indiana Pacers, los, por aquel entonces, Nueva York Nets y los San Antonio Spurs. La verdad es que la NBA ganó mucho con esto, ya que muchismos talentos, como Julius Erving, llegaban para enriquecer aún más la liga.
Con la llegada de los 80 la NBA entra en una condición de total estabilidad hasta nuestros dias, gracias en gran parte al comisionado David Stern. Se suman nuevas franquicias como la de los Orlando, Charlotte, Minnesota, Dallas o Miami. Con las últimas franquicias, los Toronto Raptors y los Vancouver Grizzlies (hasta este año, que se trasladan a Memphis), la NBA atraviesa las fronteras hacia terreno canadiense (y puede que no muy lejanamente a terreno mexicano). Solamente la temporada del lockout, aquella de 1998-99 en la que se jugaron 50 partidos en vez de los 82 de una temporada normal, ha ennegrecido un poco la imagen de la NBA.
Y esta es la lista de los nominados posibles al mejor jugador de todos los tiempos:
1.- Kobe Bryant (L.A. Lakers)
2.-Larry Byrd (Md. Eastern Shore Hawks)
3.-Wilt Chamberlain (Philadelphia)
4.-Allen Iverson (Philadelphia)

5.-Kareem Abdul-Jabbar (Los Angeles/Milwaukee)
6.-Magic Johnson
(L.A. Lakers)
7.-Michael Jordan
(Chicago)
8.-Bill Walton (Portland)